Milonga Madrid

HORARIOS Y PRECIOS

Bailar milonga en Madrid

Aunque el tango es el rey de los bailes argentinos, también se pueden probar otros ritmos bonaerenses, como la divertida milonga y el elegante valsecito.

La milonga se refiere a un género musical, un baile de salón argentino similar al tango pero más alegre y rápida, y suele bailarse en las fiestas populares donde la gente también baila tango o valsecito.

¿Cómo es la milonga?

La música de milonga surgió en el siglo XIX en los barrios populares de Uruguay y la región del Río de la Plata en Argentina, áreas con poblaciones considerables de emigrantes de España, Francia, Italia y otros países europeos,. La milonga incorpora muchas de estas influencias, mezclando elementos de la polka y la habanera cubana con estilos musicales nativos argentinos.

La milonga es un estilo de baile argentino que fusiona influencias europeas y afrocaribeñas. Al igual que el tango, la milonga se basa en la proximidad física entre los compañeros de baile. Sin embargo, por lo general es más suelto, menos complejo y su ritmo más rápido que el del tango. El baile también puede incorporar elementos de comedia, incluidas improvisaciones y movimientos bruscos o exagerados.

El baile se originó con los vaqueros argentinos, conocidos como gauchos, que bailaban en burdeles locales. A finales de la década de 1870, los argentinos la bailaban en todas partes, desde eventos callejeros y clubes hasta reuniones dedicadas especialmente a bailarla. Sin embargo, los miembros de la alta sociedad todavía consideraban que la milonga era de mala reputación porque ignoraba las normas sociales que rigen la cercanía física.

A medida que las normas sociales se relajaron, la milonga encontró la aprobación de la corriente principal. Aunque la milonga tradicional sigue siendo popular hoy en día, especialmente en Buenos Aires, también dio origen a otro estilo de baile, el tango argentino. Este baile de salón se originó a fines del siglo XIX cuando la milonga se fusionó con un flamenco alegre conocido como el tango español. A diferencia de la milonga, el tango enfatiza la lentitud, el dramatismo y los movimientos precisos y sincronizados.

Hay dos estilos principales de baile de milonga:

Milonga lisa: también conocida como la milonga clásica o la milonga de salón, al bailar, los bailarines se mueven dando un paso por cada tiempo de la música.
Milonga con traspié: en esta versión más avanzada de la milonga, los bailarines pueden doblar el ritmo dando tres pasos en dos tiempos. En la milonga con traspié, los bailarines deben trasladar su peso de un pie al otro.

¿Cómo puedes aprender a bailar milonga en Baile de Salón José Ignacio?

Prueba una clase de milonga en Madrid, explicada cuidadosamente paso por paso y, déjate llevar por la música.

En la escuela de baile de salón José Ignacio, puedes aprender a bailar milonga:

  • Con los cursos monográficos, dedicados a un solo ritmo.
  • En los cursos de ritmos argentinos TMV, en los que se aprende tango, milonga y valsecito
  • En las clases generales. Aquí se aprenden todos los bailes de salón incluidos los argentinos como el tango, el valsecito y por supuesto la milonga.
  • Participando en los cursos de coreografía, en los que se baila una coreografía sobre un tema musical concreto, aprendiendo fácilmente a enlazar las diferentes figuras.

HORARIOS Y PRECIOS

Tango en Madrid

¿Por qué aprender en nuestras clases de milonga en Madrid?

José Ignacio estuvo estudiando tango en Buenos Aires y después continuo formándose con prestigiosos bailarines argentinos. También formó parte de la compañía argentina: «Tango Revue» con la que realizó una gira por un gran número de teatros en España, bailando tango y milonga.

Hoy en día, sigue compaginando su dedicación al espectáculo con la docencia, en la que desmenuza con asequibles ejercicios, toda la complejidad de los ritmos argentinos.

Con el método de aprendizaje tan perfeccionado a lo largo de más de 35 años en la escuela de baile de salón José Ignacio se desmenuza todo en sencillos movimientos para hacer asequibles, al alumno, incluso los movimientos más rápidos típicos de la milonga. También se ven seguidas las figuras que más relación tienen entre ellas. Las figuras se aprenden siguiendo un orden lógico según su dificultad estudiándose la milonga lisa antes de la más complicada milonga con traspié. Todo esto facilita que el alumno aprenda la milonga en los cursos monográficos dedicados a este ritmo.

De todas formas, también es fácil aprender milonga en los cursos generales de bailes de salón. En ellos, después de aprender ritmos más sencillos se estudian otros más complejos como el tango, y tras éste es más fácil aprender milonga ya que ambos ritmos tienen muchos pasos en común.

Esto mismo sucede en los cursos de TMV (tango, milonga y valsecito), en los que se tiene en cuenta la relación de los tres bailes para que su aprendizaje sea más rápido y progresivo.

Bailar la milonga en Madrid es posible y los miles de alumnos que han aprendido a bailar con nosotros avalan a la escuela de baile José Ignacio.